Esta es la publicación digital del diario escolar editado por nuestros alumnos para toda la comunidad.
viernes, 10 de enero de 2014
CINE TERCER ENTREGA: ELEPHANT
ELEPHANT.
Gus Van Sant es un director norteamericano de cine independiente.
La adolescencia y mucho de lo que acompaña en este momento de la vida es de su interés. Lo vemos reflejado en varias de sus películas.
En ELEPHANT, toma un suceso real para guionarlo y llevarlo a la pantalla.
Su película nos muestra lo ocurrido en abril de 1999 en un colegio de Columbine. (Colorado, EEUU).
Dos amigos de 17 y 18 años, ingresaron armados a su escuela y asesinaron a 12 compañeros,1 profesor e hirieron a 24 alumnos.
Esta filmación fue un gran desafío para el director, que invita a profundizar acerca de la violencia en las escuelas.
Pensar el porqué y el para qué de lo sucedido. Motivos y consecuencias.
Los planos secuencia, los tiempos y la particular presentación de los personajes, influyen para que el espectador no pueda dejar de estar tensionado y atento a cada imagen.
Detenerse a reflexionar sobre la temática, debatirla y ayudar a que no vuelva a suceder, es nuestor desafío como espectadores y participantes de la comunidad escolar.
Ficha técnica:
Director: Gus Van Sant.
EEUU, 2003
Reparto: Alex Frost,Eric Deulen, Alicia Miles.
Mariana Almeida
CINE. SEGUNDA ENTREGA: LOS NIÑOS DEL CIELO.
LOS NIÑOS DEL CIELO.
Alí es un niño que extravía sin querer, el único par de zapatos que tiene su hermana menor,Zahra.
Ante la situación de extrema pobreza en la que se encuentran sus padres, ambos niños deciden ocultarles lo ocurrido y turnarse para usar el par de zapatillas de Alí .Sería la única forma de no faltar a la escuela. Tratarán, mientras tanto, de recuperar lo perdido.
El guión sencillo coloca en primer plano la pureza y la generosidad de los niños, su responsabilidad y la percepción de una realidad difícil.
Majidi es un director que nos emociona, concientiza y nos permite, por qué no, transformarnos en alguien mejor.
Las sorprendentes actuaciones, los planos que acompañan y la fotografía se conjugan para convertir esta película, indudablemente, en una obra maestra del cine iraní.
Director: Majid Majidi.
Iran, 1997.
Reparto: Amir Farrokh Hashemian y Bahare Seddiqi.
Mariana Almeida
CINE. PRIMERA ENTREGA: EL HOMBRE ELEFANTE
EL HOMBRE ELEFANTE.
Filmada en blanco y negro y contando con un buen guión, “El hombre elefante” fue dirigida por el reconocido artista David Lynch.
Basada en hechos reales, la película nos sumerge en la historia del Dr. Frederick Treves, cirujano del Hospital de Londres y su vínculo con John Merrick,un joven de 21 años con deformaciones físicas asombrosas para la época.(Londres, siglo XIX)
Como consecuencia de sus características físicas, John es presentado en el circo como “el hombre elefante” y es expuesto como un monstruo terrible y repugnante.
La humillación y el maltrato con el que ha crecido, lo han convertido en un ser con temor y sin capacidad de expresarse o defenderse.
Conmovido por la situación de John, el Dr Treves, decide pagar por él, llevarlo al hospital, estudiarlo y conocerlo.
John tendrá la posibilidad de vivir de otra manera. El Dr. Treves enfrentará un problema ético.
Film con excelentes interpretaciones e interesante para reflexionar sobre la dignidad humana y el dolor como resultado del desconocimiento.
Un “no saber” que establece prejuicios. Abrirse, escucharse y aceptarnos como seres humanos distintos, impiden el miedo y fortalecen las relaciones.
Una película maravillosa para repensar nuestros valores.
Ficha técnica.
El hombre elefante (The Elephant Man).
EEUU, Reino Unido, 1980.
Dirección: David Lynch.
Reparto: Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft.
Mariana Almeida
NUEVOS RECURSOS EN EL BLOG
A partir de la publicación de esta entrada contamos con una nueva sección donde se colocarán recursos para docentes y alumnos, enlaces de interés y nuevas herramientas para docentes.
Además nos es grato presentar a Mariana Almeida como nueva colaboradora en la realización del blog, quien nos va a recomendar películas de cine desde un punto de vista crítico,con diferentes temáticas y orientaciones con el objeto de mostrarnos otras realidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)